Telescopio que se está construyendo en Chile podría detectar señales de vida alienígena en una sola noche

El Extremely Large Telescope (ELT), actualmente en construcción en el norte de Chile, nos dará una mejor visión de la Vía Láctea que cualquier telescopio terrestre anterior. Es difícil exagerar lo transformador que será. El conjunto de espejos primarios del ELT tendrá un diámetro efectivo de 39 metros. Recogerá más luz que los telescopios anteriores por un orden de […]

Leer más

Extraña explosión repetida más allá de la Vía Láctea es una de las explosiones más calientes vistas por los científicos

Observaciones innovadoras de una explosión repetida en el espacio, la nova recurrente LMCN 1968-12a, revelan que se trata de la explosión más caliente de su tipo jamás registrada. Ubicada en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite cercana a la Vía Láctea, LMCN 1968-12a es la primera nova recurrente fuera de nuestra galaxia que se […]

Leer más

Estudiante de secundaria descubre accidentalmente “eco de luz” de agujero negro dos veces más ancho que la Vía Láctea

ANAHEIM, California — Mucho después de que el agujero negro en el centro de una galaxia se extinga, aún se puede ver su fantasma persistiendo en las nubes de gas circundantes, resplandecientes con la radiación residual, como volutas de humo que emanan de una llama ya extinguida. Los astrónomos llaman a estos fantasmas cósmicos “ecos de […]

Leer más

El James Webb detecta dióxido de carbono por primera vez fuera del sistema solar

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha logrado descubrimientos innovadores en el campo de los estudios de exoplanetas. En particular, ha avanzado en el análisis de sus atmósferas estudiando la luz de la estrella madre a medida que viaja a través del gas que rodea los planetas. El JWST observó recientemente planetas gigantes gaseosos en […]

Leer más

Muestras del lado oculto de la Luna refuerzan la teoría de que el satélite estuvo una vez cubierto de magma

Un equipo de geólogos de la Academia China de Ciencias Geológicas, el Instituto de Ciencias Espaciales y el Instituto de Ciencias Geológicas de Shandong, todos en China, ha encontrado evidencia en muestras de suelo recolectadas de la cara oculta de la Luna que refuerza la teoría de que la Luna estuvo cubierta alguna vez por […]

Leer más

“Onda” extraterrestre gigante golpeó la Tierra hace 14 millones de años y pudo haber cambiado drásticamente el clima del planeta

Como un barco que navega a través de un clima cambiante en el mar, el viaje de nuestro sistema solar alrededor del centro de la Vía Láctea lo lleva a través de diversos entornos galácticos, y uno de ellos puede haber tenido un impacto duradero en el clima de la Tierra, sugiere un nuevo estudio. Las observaciones de la misión […]

Leer más

Descubiertas 128 nuevas lunas orbitando Saturno en asombroso hallazgo

La carrera entre Júpiter y Saturno por la mayor cantidad de lunas del Sistema Solar puede haberse detenido finalmente. Un equipo de científicos ha descubierto la impresionante cifra de 128 lunas previamente desconocidas que orbitan Saturno, un descubrimiento reconocido oficialmente por la Unión Astronómica Internacional. Esto eleva el número total de lunas conocidas del planeta a 274, dejando atrás a Júpiter, con sus tan solo 95 […]

Leer más

¿Dónde será visible el eclipse total lunar de “luna de sangre” del 2025?

El 13 y 14 de marzo de 2025 se producirá un eclipse lunar total (el primero en la Tierra desde 2022), pero solo el lado nocturno del planeta podrá verlo. Durante este evento global, que ocurrirá al mismo tiempo en todo el mundo, la superficie lunar se tornará rojiza durante 65 minutos, un fenómeno que […]

Leer más

El agua pudo haber surgido mucho antes de lo que pensábamos

El elixir clave de la vida podría haberse formado en los 200 millones de años posteriores al Big Bang, según sugiere una nueva investigación. Se pensaba que las condiciones para producir agua no existían en ese momento porque los elementos más pesados ​​como el oxígeno eran escasos, pero nuevas simulaciones indican que el Universo en […]

Leer más

Este mineral es la razón por la que Marte es rojo. Y muestra que el planeta fue una vez frío y húmedo

Marte está cubierto de un polvo fino rico en óxidos de hierro. Quizás conozcas mejor estos compuestos como óxido, el mismo material que se forma cuando dejas una bicicleta vieja bajo la lluvia demasiado tiempo. En la Tierra, el óxido es un signo de descomposición, pero en Marte es una característica definitoria. Durante miles de […]

Leer más