Nueva especie de dinosaurio descubierta en China no rugía, piaba como un pájaro

Con cada nuevo descubrimiento en paleontología, nos alejamos gradualmente de la imagen de los dinosaurios, inspirada en Hollywood y popularizada por la serie Jurassic Park. Uno de los cambios más notables ha sido la forma en que imaginamos su apariencia. En lugar de los gigantes reptilianos de piel dura que se muestran en la pantalla, […]

Leer más

El regreso de los lobos a Yellowstone ha llevado a un aumento de álamos no visto en 80 años

Los lobos de Yellowstone están ayudando a una nueva generación de álamos jóvenes a crecer y unirse al dosel del bosque: la primera generación nueva de este tipo de árboles en el área de distribución norte de Yellowstone en 80 años. Los lobos grises (Canis lupus) habían desaparecido del Parque Nacional de Yellowstone para 1930 tras la […]

Leer más

Sistema nervioso fosilizado apunta al origen oceánico de las arañas y sus parientes

Un nuevo análisis de un fósil exquisitamente conservado que vivió hace 500 millones de años sugiere que los arácnidos (arañas y sus parientes cercanos) evolucionaron en el océano, lo que desafía la creencia generalizada de que su diversificación ocurrió sólo después de que su ancestro común hubiera conquistado la tierra. Las arañas y los escorpiones […]

Leer más

La dopamina en nuestro cerebro no funciona como creíamos

La dopamina es uno de los mensajeros químicos más estudiados en el cerebro humano, y sin embargo los científicos aún están tratando de descubrir cómo funciona para lograr tanto. Durante años, la visión clásica ha sido que, cuando se libera, la dopamina se difunde lentamente a través del cerebro como un megáfono químico, transmitiendo información […]

Leer más

Huellas antiguas revelan cacerías familiares neandertales en las playas

Huellas antiguas halladas cerca de las costas del Algarve portugués nos brindan nuevas perspectivas sobre la vida de los neandertales costeros. Un estudio internacional dirigido por Carlos Neto de Carvalho, de la Universidad de Lisboa, y el Geoparque Mundial de la UNESCO Naturtejo, ha revelado cómo las familias neandertales podrían haber cazado juntas en la […]

Leer más

Científicos cultivan mini sacos amnióticos en el laboratorio usando células madre

Investigadores han desarrollado un nuevo modelo de laboratorio a partir de células madre que replica el saco amniótico humano en las primeras dos a cuatro semanas después de la fertilización. La estructura, que según los investigadores es el modelo amniótico más avanzado y maduro jamás creado, podría ofrecer nuevos conocimientos sobre el desarrollo humano y […]

Leer más

Estas higueras absorben CO2 del aire y lo convierten en piedra

Todos sabemos que los árboles son una parte importante de nuestros esfuerzos por combatir el cambio climático. Pero solemos imaginarlos como bosques frondosos que absorben dióxido de carbono a través de sus hojas y lo almacenan como madera. ¿Qué pasaría si los árboles pudieran ir un paso más allá, no sólo almacenando carbono en sus […]

Leer más

Las pitones birmanas tienen células nunca antes vistas para digerir esqueletos enteros, descubren científicos

Investigadores descubrieron que las células especializadas del revestimiento intestinal de las pitones birmanas (Python bivittatus) procesan el calcio de los huesos de sus presas. Esto ayuda a explicar cómo estos depredadores digieren presas enteras. El equipo publicó sus hallazgos el 25 de junio en el Journal of Experimental Biology. Las pitones birmanas suelen alimentarse de aves […]

Leer más

Las voraces abejas melíferas amenazan el suministro de alimentos de polinizadores nativos

La mayoría de las especies vegetales de la Tierra, incluyendo nuestros cultivos, dependen de los servicios de los animales polinizadores para reproducirse. Las abejas y otros insectos polinizadores aportan anualmente miles de millones de dólares a la economía estadounidense y son responsables de casi un tercio de los alimentos que llegan a nuestras mesas. Nuestra […]

Leer más

¿Por qué las jirafas tienen manchas?

Las jirafas son más conocidas por sus imponentes cuellos, pero sus pelajes bellamente moteados son igualmente distintivos y cumplen funciones importantes. Entonces ¿por qué las jirafas tienen manchas? Una razón es el camuflaje: las manchas de la jirafa le ayudan a mimetizarse con el entorno. Las marcas irregulares rompen el contorno del animal, especialmente cuando la luz del […]

Leer más