Nuevo “plástico vivo” se autodestruye una vez es desechado

Los científicos han creado un “plástico vivo” que se autodestruye cuando el material comienza a erosionarse. En el proceso de compostaje, el novedoso producto se descompone en un mes, en comparación con las versiones más tradicionales que tardan hasta 55 días en descomponerse en las mismas condiciones. La prometedora tecnología se inspiró en el poder […]

Leer más

Simulaciones en computadora sugieren que más de la mitad de personas en la Tierra tienen acceso limitado a agua potable y segura

Un equipo multiinstitucional de científicos ambientales ha creado una simulación por computadora que muestra que más de la mitad de todas las personas en el mundo tienen acceso limitado al agua potable. Los hallazgos se publican en la revista Science. Rob Hope, de la Universidad de Oxford, ha publicado un artículo de Perspective en el […]

Leer más

Las medidas climáticas salvaron casi 40.000 vidas en 2023 sólo en Europa

El verano de 2023 fue un año histórico, tanto por las temperaturas máximas como por las devastadoras pérdidas humanas que se cobró. Fue el año más caluroso registrado y un testimonio de lo que está por venir con el calentamiento global. Según una investigación reciente, es posible que se hayan producido más de 47.000 muertes […]

Leer más

Este satélite europeo puede rastrear el óxido de nitrógeno sin haber sido construido para ello

En un estudio pionero, los investigadores han aprovechado los satélites Landsat y Sentinel-2 para localizar y cuantificar las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) de las centrales eléctricas con una precisión sin precedentes. Estos satélites, diseñados originalmente para la topografía, ahora resultan prometedores para la vigilancia medioambiental, ofreciendo una nueva herramienta en la lucha contra […]

Leer más

Fósiles en el corazón de Groenlandia revelan una amenaza mayor del aumento del nivel del mar

En un pasado no muy lejano, Groenlandia hizo honor a su nombre. Los científicos han descubierto restos de plantas e insectos bajo un núcleo de hielo de tres kilómetros de profundidad extraído del centro de la isla, lo que proporciona la prueba más clara hasta ahora de que casi todo este vasto territorio era verde […]

Leer más

Los incendios forestales gigantes pueden crear su propio clima ¿Cómo?

Por: Kyle Hilburn Explosiones de incendios forestales, remolinos de fuego, tormentas eléctricas imponentes: cuando los incendios se hacen lo suficientemente grandes y calientes, pueden crear su propio clima. En estas situaciones extremas de incendios, los métodos habituales de los bomberos para controlar directamente el fuego no funcionan y los incendios forestales se descontrolan. Los bomberos […]

Leer más

Científicos descubren microbios que destruyen los contaminantes conocidos como “químicos permanentes”

Algunas bacterias pueden degradar los fuertes enlaces que dan a los “químicos permanentes” su larga vida útil, y esto sugiere posibles tratamientos de bajo costo que podrían limpiar el agua de los preocupantes PFAS. Los PFAS, o sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, son compuestos artificiales que se encuentran en muchos productos. Contienen fuertes enlaces químicos que […]

Leer más

Reporte dice que California debe tomar medidas audaces para ayudar a la agricultura en medio del cambio climático

California debería tomar medidas urgentes y audaces para adaptar su sector agrícola de 59 mil millones de dólares al cambio climático, a medida que disminuye la cantidad de agua disponible para los cultivos, según un informe colaborativo de profesores de cuatro campus de la Universidad de California. Publicado en Proceedings of the National Academy of […]

Leer más

La producción de café arábigo podría disminuir un 80% para el 2050 ¿Podría el Robusta cambiar la situación?

El café es un ritual matutino para millones de personas, y el consumo mundial supera los 2.200 millones de tazas diarias. Sin embargo, el futuro del café, en particular de la variedad favorita, Arábica, está amenazado por el cambio climático. Un estudio reciente de la Universidad de Florida dirigido por Felipe Ferrao explora lo que […]

Leer más

Un endulzante artificial podría estar causando estragos en los microorganismos

Tenemos un problema con la sucralosa. Este edulcorante artificial, que se encuentra en muchos alimentos y bebidas sin calorías, no se descompone en el organismo y, como demuestra un nuevo estudio, eso significa que puede dañar a los microorganismos que se encuentran en la base de las cadenas alimentarias acuáticas. “No podemos descomponer la sucralosa, […]

Leer más