El Ártico podría quedarse sin hielo para el 2030, alertan los científicos

Medio ambiente

Ya es demasiado tarde. El Océano Ártico podría estar libre de hielo para la década de 2030, incluso si reducimos significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero de ahora en adelante, según un nuevo estudio. Esto es antes de lo que la mayoría de los científicos creían posible para un Ártico sin hielo y es otra señal de que la crisis climática está ocurriendo más rápido de lo esperado.

Los investigadores dirigidos por Yeon-Hee Kim de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang de Corea del Sur utilizaron datos de observación de 1979 a 2019 para proyectar la disminución del hielo marino en el Ártico. Descubrieron que las emisiones causadas por el hombre son el factor principal que afecta la disminución del hielo marino y que el primer septiembre sin hielo ocurrirá pronto.

“Podemos experimentar un clima ártico sin hielo sin precedentes en la próxima década o dos, independientemente de los escenarios de emisión. Esto afectaría a la sociedad humana y al ecosistema tanto dentro como fuera del Ártico, al cambiar las actividades marinas del Ártico y acelerar aún más el calentamiento del Ártico”, escribieron los investigadores.

Un clima cambiante
El Ártico está experimentando un rápido calentamiento climático, superando a cualquier otra región de la Tierra. Los científicos han centrado su atención en los últimos años en el hielo marino que cubre una gran parte del Océano Ártico durante el invierno. Esta delicada capa de agua de mar congelada fluctúa en tamaño a lo largo del año, alcanzando su menor extensión en septiembre.

El hielo que persiste durante el verano se conoce como hielo marino multianual y es más grueso en comparación con el hielo estacional. Sirve como barrera, restringiendo el intercambio de humedad y calor entre el océano y la atmósfera. Durante las últimas cuatro décadas, la extensión del hielo marino multianual ha disminuido de siete a cuatro millones de kilómetros cuadrados.

Los investigadores han intentado durante mucho tiempo determinar cuándo el Océano Ártico podría quedar libre de hielo en verano, definido como cuando el hielo marino cae por debajo de un millón de kilómetros cuadrados. Este umbral se usa principalmente porque se espera que permanezca hielo más grueso a lo largo de partes de Canadá y el norte de Groenlandia después de que el resto del Océano Ártico esté libre de hielo.

El nuevo estudio contrasta con el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. El IPCC dijo que el Ártico probablemente estaría “prácticamente libre de hielo” a mediados de siglo, según los escenarios de emisiones intermedias y altas. Sin embargo, el estudio propone un cronograma anterior, independientemente de los escenarios de emisión.

Se espera que un Océano Ártico sin hielo acelere el calentamiento global, ya que reduce la cantidad de luz solar absorbida por el océano, un proceso conocido como retroalimentación positiva. Esto, a su vez, puede acelerar el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia, que ya es un gran impulsor del aumento del nivel del mar. La pérdida de hielo marino también puede cambiar la actividad biológica del océano.

“Necesitamos prepararnos para un mundo con un Ártico más cálido muy pronto”, dijo Min a CNN. “Dado que se sugiere que el calentamiento del Ártico traerá fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, incendios forestales e inundaciones en las latitudes medias y altas del norte, el inicio temprano de un Ártico sin hielo también implica que experimentaremos eventos extremos más rápido de lo previsto”.

El estudio fue publicado en la revista Nature.

Fuente: ZME Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *