Un nuevo método para la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer podría consistir en escuchar los ojos del paciente a través de micrófonos en sus oídos. Todo se debe a un tipo de movimiento ocular llamado sacádico. Uno de los primeros signos del Alzheimer es una sutil lentitud e inexactitud en estos pequeños ajustes de los globos oculares.
El tipo de equipo que normalmente se requiere para rastrear los sacádicos podría dificultar el análisis, pero unos micrófonos colocados estratégicamente diseñados para escuchar las funciones normales del cuerpo podrían ser capaces de medir los movimientos. Un equipo de investigadores dirigido por la ingeniera eléctrica Rachel Bouserhal de la École de Technologie Supérieure de Canadá y el neurocientífico Chris Niemczak del Dartmouth College de los EE. UU. pretende probar la técnica en 35 pacientes de Alzheimer para evaluar su eficacia.
“Los movimientos oculares son fascinantes porque son algunos de los movimientos más rápidos y precisos del cuerpo humano, por lo que dependen tanto de una excelente capacidad motora como del funcionamiento cognitivo”, afirma el ingeniero eléctrico Arian Shamei de la École de Technologie Supérieure.
Para construir una imagen visual significativa de una imagen o una escena, nuestros ojos realizan una serie de movimientos rápidos y coordinados, fijando su atención en un punto tras otro durante decenas de milisegundos cada vez. Es posible que los haya visto si alguna vez ha observado atentamente a alguien leyendo o ha visto el rápido movimiento de sus ojos durante el sueño REM.
Se trata de movimientos sacádicos y, en el caso de un paciente con Alzheimer, los pequeños movimientos se vuelven más lentos y menos precisos a medida que se degrada el control motor. Al principio son muy sutiles, de apenas unos milisegundos, pero los cambios se vuelven más pronunciados a medida que avanza la enfermedad.
Los científicos creen que la latencia sacádica tiene potencial como herramienta de diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer, una herramienta que es barata, no invasiva, indolora y accesible para personas con distintos niveles de alfabetización. Pero los equipos de seguimiento ocular no siempre son portátiles o accesibles, por lo que los investigadores pensaron que otra opción podría funcionar: un tipo de tecnología llamada dispositivo auditivo.
“Es un auricular con micrófonos en el oído que capta señales fisiológicas del cuerpo”, dice la ingeniera eléctrica Miriam Boutros de la École de Technologie Supérieure.
“Nuestro objetivo es desarrollar algoritmos de monitoreo de salud para dispositivos auditivos, capaces de realizar un monitoreo continuo y a largo plazo y detectar enfermedades de manera temprana”.
Los movimientos de los ojos, incluidos los movimientos sacádicos, producen pequeñas vibraciones en los tímpanos. La mayoría de las personas no pueden oírlas porque el cuerpo y el cerebro son capaces de filtrarlas. De hecho, los pacientes con una enfermedad rara llamada síndrome de dehiscencia del canal superior pueden oír sus propios globos oculares en movimiento.
Pero un micrófono sensible puede detectar estas vibraciones. Para determinar si pueden proporcionar suficiente información para servir como herramienta de diagnóstico, los investigadores equiparán a 35 pacientes diagnosticados con enfermedad de Alzheimer o deterioro cognitivo leve y 35 controles sanos con dispositivos de seguimiento ocular y dispositivos auditivos.
Se espera que sus hallazgos sirvan para desarrollar una herramienta portátil que no sólo permita diagnosticar el Alzheimer de forma temprana, sino que también permita hacer un seguimiento de la evolución de la enfermedad. Y, puesto que el Alzheimer no es la única enfermedad que puede manifestar latencia sacádica, el principio podría aplicarse también en otras enfermedades.
“Si bien el proyecto actual se centra en el seguimiento a largo plazo de la enfermedad de Alzheimer”, afirma Shamei, “con el tiempo nos gustaría abordar otras enfermedades y poder diferenciarlas en función de los síntomas que se pueden rastrear a través de señales intraauditivas”.
El equipo presentó su trabajo en la 187.ª reunión de la Sociedad Estadounidense de Acústica.
Fuente: Science Alert.