Las tasas de obesidad en Canadá aumentaron tras la pandemia del COVID-19

Salud y medicina

Un nuevo estudio publicado en el Canadian Medical Association Journal encontró que las tasas de obesidad basadas en el índice de masa corporal (IMC) aumentaron más rápido en los cuatro años posteriores al inicio de la pandemia que en los 11 años anteriores, especialmente en adultos más jóvenes.

“En comparación con el aumento promedio durante los 11 años previos a la pandemia, la prevalencia de la obesidad [medida por el IMC] aumentó a un ritmo mayor durante los cuatro años posteriores al inicio de la pandemia de COVID-19 (2020-2023), lo que sugiere que la pandemia de COVID-19 y las restricciones de salud pública asociadas podrían haber afectado negativamente la prevalencia de la obesidad en Canadá”, escribe la Dra. Laura Anderson, profesora asociada del Departamento de Métodos de Investigación en Salud, Evidencia e Impacto y codirectora del Centro de Economía de la Salud y Análisis de Políticas (CHEPA) de la Universidad McMaster, Hamilton, Ontario, junto con otros autores.

La obesidad es un factor de riesgo para diversas enfermedades y puede afectar negativamente la salud y el bienestar de una persona, además de aumentar la carga sobre el sistema de salud. Las tasas en Canadá estaban aumentando antes de la pandemia, con tasas más altas de obesidad grave.

El gran estudio, que incluyó datos de 746.250 adultos mayores de 18 años, analizó las tendencias del IMC a lo largo de 15 años, de enero de 2009 a marzo de 2020 y de abril de 2020 a diciembre de 2023. Los investigadores descubrieron que las tasas de obesidad definidas por el IMC aumentaron del 25% en 2009 al 33 % en 2022, un aumento absoluto de alrededor del 8%.

Tras el inicio de la pandemia, la obesidad aumentó poco más de un punto porcentual al año, aproximadamente el doble de la tasa de aumento prepandemia. Asimismo, las tasas de obesidad en hombres y mujeres se acercaron, con un aumento del 9% en la obesidad femenina, en comparación con un aumento del 7% en la masculina. Las tasas de obesidad fueron más altas en personas blancas o negras.

“Observamos importantes diferencias entre subgrupos, y varios grupos con una prevalencia histórica de obesidad más baja mostraron un aumento sustancial durante la pandemia, incluyendo mujeres y adultos jóvenes. Esto genera preocupación sobre posibles consecuencias adversas a largo plazo”, escriben los autores.

Los autores observaron un pequeño aumento en la cantidad de adultos con bajo peso durante el período de estudio y señalan que tener bajo peso puede tener efectos negativos para la salud. Advierten que las iniciativas para abordar el aumento de las tasas de obesidad deben considerar los efectos no deseados de los mensajes sobre control de peso en las personas con trastornos alimentarios. Se necesitan inversiones en investigación y en enfoques para la prevención y el tratamiento de la obesidad y deberían ser una prioridad para los financiadores y los responsables de las políticas.

Fuente: Medical Xpress.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *