El aumento del nivel del mar amenaza a millones de edificios, según estudio

Medio ambiente

El aumento del nivel del mar amenaza millones de vidas y medios de vida en las regiones costeras, así como innumerables áreas de infraestructura vital. Un nuevo estudio aclara, por primera vez, el peligro general que el aumento del nivel del mar representa para los entornos edificados del Sur Global.

“Todos nos veremos afectados por el cambio climático y el aumento del nivel del mar, vivamos o no cerca del océano”, afirma Eric Galbraith, científico de la tierra de la Universidad McGill en Canadá, coautor del nuevo estudio.

Todos dependemos de bienes, alimentos y combustibles que pasan por puertos e infraestructuras costeras expuestas al aumento del nivel del mar. La interrupción de esta infraestructura esencial podría causar estragos en nuestra economía y sistema alimentario globalmente interconectados.

La atmósfera terrestre contiene más dióxido de carbono hoy que en al menos 4 millones de años, mucho antes del auge de la humanidad moderna. Esto está causando problemas sin precedentes para la vida en la Tierra, desde fenómenos meteorológicos desastrosos hasta la insidiosa infiltración del agua de mar en la civilización.

El nivel del mar ya ha subido antes en la historia de la humanidad, incluyendo un aumento brusco hace 10.000 años, al salir de la última glaciación. Pero las comunidades costeras eran mucho más pequeñas, sencillas y dispersas en aquel entonces, muy distintas de las bulliciosas conurbaciones que ahora se encuentran en una situación de riesgo.

Este nuevo estudio es la primera evaluación a gran escala que mapea edificios individuales y su vulnerabilidad al aumento del nivel del mar, señalan los autores. Abarca las costas de África, el Sudeste Asiático, América Central y del Sur, y aprovecha las innovaciones recientes en teledetección y aprendizaje automático, así como nuevos datos topográficos de alta resolución y de la huella de los edificios. Aproximadamente una décima parte de la humanidad, o cerca de 750 millones de personas, viven a 5 kilómetros de la costa, lo que significa que incluso un aumento modesto en los niveles del mar puede suponer graves problemas para muchas personas.

“El aumento del nivel del mar es una consecuencia lenta pero imparable del calentamiento que ya está afectando a las poblaciones costeras y continuará durante siglos”, afirma la geofísica y autora del estudio Natalya Gómez de la Universidad McGill.

“La gente suele hablar de un aumento del nivel del mar de decenas de centímetros, o quizás de un metro, pero en realidad podría seguir aumentando muchos metros si no dejamos rápidamente de quemar combustibles fósiles”.

El nuevo estudio abarcó 840 millones de edificios en todo el Sur Global, utilizó datos satelitales y mapas de elevación detallados, y consideró tres escenarios para el aumento del nivel del mar local: 0,5 metros, 5 metros y 20 metros.

Edificios costeros con riesgo de inundación por aumento del nivel del mar de entre 0,5 y 20 metros. Las cuadrículas de 3 kilómetros (b) y 250 metros (c) se amplían para mostrar el riesgo individual de cada edificio. Willard-Stepan et al., npj Urban Sustainability, 2025.

Incluso con recortes relativamente ambiciosos en las emisiones de CO2, se espera ampliamente que los niveles del mar aumenten al menos medio metro antes de 2100. En este escenario más optimista de un aumento de 0,5 metros, los investigadores encontraron que aproximadamente 3 millones de edificios se inundarían por inundaciones costeras.

Ese total aumenta a unos 45 millones de edificios si el nivel del mar sube 5 metros, destruyendo más del 80% del parque inmobiliario en algunos países, según los investigadores. Más de 130 millones de edificios probablemente se inundarían en el escenario más grave, con un aumento del nivel del mar de 20 metros.

La erosión, las mareas de tormenta y la intensificación de las mareas no se tuvieron en cuenta en el estudio, “lo que hace que estos resultados sean un mínimo”, escribe el equipo en su artículo.

“Nos sorprendió la gran cantidad de edificios en riesgo debido a un aumento relativamente modesto del nivel del mar a largo plazo”, añade Jeff Cardille, ecologista de la Universidad McGill y uno de los coautores del estudio.

“Algunos países costeros están mucho más expuestos que otros, debido a los detalles de la topografía costera y la ubicación de los edificios”.

Dado que los edificios vulnerables tienden a estar agrupados en zonas bajas con densas poblaciones, barrios enteros suelen estar en riesgo, además de puertos importantes y otros distritos industriales. Estudios como este son útiles no sólo para evaluar los riesgos a la infraestructura existente, sino que también pueden ayudar a los planificadores urbanos a minimizar los riesgos a los desarrollos que aún están en marcha.

Los investigadores elaboraron un mapa interactivo que identifica las áreas de mayor riesgo, lo que podría ayudar a informar nuevas estrategias de uso de la tierra y diseños adaptativos, o guiar decisiones difíciles sobre si las comunidades deberían reubicarse lejos de la costa y cuándo. Si bien las tasas locales varían, los niveles globales del mar están aumentando actualmente unos 4,5 milímetros por año, un ritmo que se espera que siga aumentando durante décadas.

“No hay forma de escapar de, al menos, un aumento moderado del nivel del mar”, dice Maya Willard-Stepan, científica ambiental que trabaja actualmente en la Universidad de Victoria en Canadá.

“Cuanto antes puedan empezar a planificar las comunidades costeras, mayores posibilidades tendrán de seguir prosperando”.

El estudio fue publicado en npj Urban Sustainability.

Fuente: Science Alert.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *