Los gobiernos y las empresas tienen un papel clave que desempeñar en la prevención de los peores efectos del cambio climático, pero como individuos también podemos contribuir. Las personas pueden marcar una gran diferencia, afirma un nuevo estudio, al implementar un plan simple de seis pasos. Si todo el mundo siguiera este plan, representaría una cuarta parte de la reducción de emisiones necesaria para mantener el calentamiento global en 1,5ºC.
La semana pasada, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), compuesto por los principales científicos del clima del mundo, dijo en un nuevo informe que la crisis climática está causando impactos adversos “peligrosos y generalizados” en la naturaleza y afectando la vida de miles de millones de personas. La situación es mucho peor de lo pronosticado en informes anteriores y, aunque todavía tenemos la oportunidad de evitar los peores resultados, la ventana se está cerrando rápidamente.
“Este análisis pionero pone fin de una vez por todas al debate sobre si los ciudadanos pueden tener un papel en la protección de nuestra tierra. No tenemos tiempo para esperar a que un grupo actúe, necesitamos toda la acción de todos los actores ahora”, dijo Tom Bailey, cofundador de la campaña, en un comunicado. “JUMP es un movimiento de base que se une para hacer cambios prácticos”.
La buena noticia es que todavía hay mucho que podemos hacer.
El cambio climático y la acción individual
La investigación fue realizada por académicos de la Universidad de Leeds y analizada por la red C40 de ciudades del mundo y la empresa global de ingeniería Arup. Se publicó junto con el lanzamiento de un nuevo movimiento climático para persuadir y apoyar a las personas adineradas para que den “El salto” y firmen los seis compromisos para reducir sus emisiones.
El estudio analizó el impacto del consumo en las emisiones de gases de efecto invernadero. Mostró que para evitar el colapso ecológico, se requiere una reducción de 2/3 en el impacto del consumo de gases de efecto invernadero en los países ricos dentro de 10 años. Este cambio se puede lograr a través de cambios en sectores clave como edificios, energía, alimentos, transporte, electrodomésticos, comercio y textiles.
Los ciudadanos tienen una influencia principal sobre el 25-27% de los cambios necesarios para 2030 al realizar cambios clave en el estilo de vida. En otras palabras, no podemos controlar la mayoría de los cambios que deben realizarse, pero podemos controlar algunos de ellos. No todos son igualmente responsables. Los grupos de mayores ingresos deben tomar medidas más rápidas y más grandes.
“Este análisis muestra el impacto colectivo que los individuos y las elecciones y acciones individuales pueden contribuir a combatir el cambio climático”, dijo Rachel Huxley, directora de conocimiento de C40 cities, en un comunicado. “Esto es realmente importante para mostrar que la acción ciudadana realmente suma, y junto con la acción del gobierno y del sector privado, las personas pueden hacer una contribución importante”.
Las seis acciones
Entonces, aquí están los seis cambios de estilo de vida que todos deberían tomar para abordar el cambio climático:
-Comer verde: combinar la reducción del desperdicio de alimentos en el hogar a cero y un cambio a una dieta basada principalmente en plantas generaría el 12% del ahorro total que necesitan los países de América del Norte y Europa.
-Vestir retro: Al reducir el número de prendas nuevas a un objetivo de tres, máximo ocho, entregando el 6% del ahorro total necesario.
-Vacaciones locales: en la medida de lo posible, reducir los vuelos personales a un vuelo de corta distancia cada tres años y uno de larga distancia cada ocho años.
-Viaje fresco: para aquellos que pueden, reducir la propiedad de vehículos y, si es posible, alejarse de la propiedad de vehículos personales, generaría el 2% del ahorro total necesario para 2030.
-Acabar con el desorden: al optimizar la vida útil de los dispositivos electrónicos y los electrodomésticos, manteniéndolos durante al menos siete años, generaría el 3 % del ahorro total necesario.
-Cambiar el sistema: para influir en el 73% restante de las emisiones, los ciudadanos podrían tomar medidas que animen y apoyen a la industria y al gobierno a realizar los cambios de alto impacto que se necesitan con urgencia para cambiar el sistema. Por ejemplo, cambiar a un proveedor de energía verde, cambiar a una pensión verde, modernizar nuestros hogares o tomar medidas políticas.
Fuente: ZME Science.