El trasero de este gusano marino se aleja nadando para reproducirse. Y ya sabemos cómo

Biología

La vida siempre encuentra maneras de sorprendernos. Un pequeño gusano marino japonés (Megasyllis nipponica) separa su extremo trasero del resto de su cuerpo, que luego nada para encontrar una cola autónoma similar del sexo opuesto para reproducirse. Pero cómo sucede esto realmente ha sido un misterio para los investigadores, hasta ahora.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tokio se propuso descubrir cómo estos gusanos marinos pasan por el proceso de estolonización, es decir, el desarrollo de estas partes inusuales. La parte desprendida del cuerpo, llamada estolón, transporta los óvulos o el esperma del gusano. Nada por sí solo y desarrolla ojos, antenas y un cerebro, lo que significa que se vuelve completamente independiente del cuerpo original.

Toru Miura y sus colegas descubrieron mediante observaciones que este proceso comienza cuando los gusanos alcanzan la madurez sexual. La cabeza comienza a desarrollarse en la parte anterior del estolón en desarrollo. Poco después se forman los órganos de los sentidos, como los ojos y las cerdas natatorias. Una vez que se desprende el estolón, el cerebro y los nervios también comienzan a desarrollarse.

Los investigadores también observaron los patrones de expresión genética de los gusanos que estaban alcanzando la madurez sexual y descubrieron que un grupo de genes implicados en la formación de la cabeza se expresaba más activamente en la región de la cabeza del estolón. Estos genes no suelen ser tan activos en la mitad del cuerpo, pero lo son durante el desarrollo de las gónadas.

“Esto muestra cómo los procesos normales de desarrollo se modifican para adaptarse a la historia de vida de animales con estilos reproductivos únicos”, dijo Miura en un comunicado de prensa.

Etapas de desarrollo del proceso de estolonización, basadas en imágenes observadas con un microscopio estereoscópico. Créditos de imagen: Nakamura et al.

El equipo también descubrió que otro conjunto de genes, conocidos como genes Hox, que determinan la segmentación del cuerpo, son consistentes en todos los gusanos. Esto sorprendió al equipo, que creía que esos genes se expresarían de manera diferente hacia los extremos de los gusanos.

“Esto indica que sólo la parte de la cabeza es inducida en la parte posterior del cuerpo para controlar el comportamiento de desove para la reproducción”, dijo Miura. Como resultado, los estolones carecen de tracto digestivo y, en cambio, tienen segmentos corporales uniformes (a excepción de la cabeza y la cola), explicaron los investigadores.

Esta es la primera vez que un estudio analiza el desarrollo de estos estolones. También es el primer estudio que analiza este método reproductivo único. A continuación, los investigadores quieren descubrir qué determina si el estolón produce óvulos o esperma.

“Nos gustaría aclarar el mecanismo de determinación del sexo y las regulaciones endocrinas que subyacen a los ciclos reproductivos de los sílidos”, dijo Miura.

El estudio fue publicado en la revista Scientific Reports.

Fuente: ZME Science.

Fuente: ZME Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *