Un nuevo estudio nos da a todos una motivación extra para salir y hacer ejercicio: cada día que consigas hacer una caminata adicional de una hora, podrías estar aumentando tu expectativa de vida en seis horas más.
Ese es el beneficio aproximado si actualmente estás dentro del 25% de las personas menos activas en los EE. UU., según los datos de un rastreador de actividad física analizados por un equipo dirigido por investigadores de la Universidad Griffith en Australia. Si estás dentro del 25% superior, una caminata adicional no es un gran impulso (ya has recibido la mayoría de los beneficios para la salud del ejercicio), pero el estudio también destaca y cuantifica algunos de los beneficios clave de una vida activa.
“Si todas las personas fueran tan activas como el 25% superior de la población, los estadounidenses mayores de 40 años podrían vivir 5,3 años más en promedio”, escriben los investigadores en su artículo publicado.
“La mayor ganancia en la vida útil por hora de caminata se observó en las personas en el cuartil de actividad más bajo, donde una hora adicional de caminata podría agregar 376,3 minutos (aproximadamente 6,3 horas) de esperanza de vida”.
El equipo analizó datos de actividad de dispositivos portátiles de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) en los EE. UU., que recluta a 5000 voluntarios por año. En este estudio en particular, se excluyeron los datos de 824 participantes porque no usaron los rastreadores durante el tiempo suficiente.
Para calcular cómo los cambios en los niveles de actividad pueden influir en el riesgo de mortalidad, los investigadores compararon los resultados de NHANES con un modelo de tabla de vida (donde se rastrean las tasas de mortalidad en puntos de edad específicos) y con investigaciones anteriores sobre el ejercicio y la esperanza de vida. El equipo está interesado en generar conciencia sobre los muchos beneficios para la salud que trae consigo el ejercicio adicional, y avanzar entre los cuartiles puede ser más alcanzable de lo que se piensa, incluso desde el más bajo al más alto.
“No es una perspectiva descabellada, ya que el 25% de la población ya lo hace”, afirma Lennert Veerman, profesor de salud pública en la Universidad Griffith.
“Puede ser cualquier tipo de ejercicio [para llegar a ese cuartil superior], pero aproximadamente sería el equivalente a caminar un poco menos de tres horas por día”.
Sugerir que el ejercicio conduce a una vida más larga no es nada nuevo, pero cuantificar y simplificar los beneficios puede captar la atención, ya sean cinco minutos al día para reducir la presión arterial o nueve segundos a la semana para desarrollar músculos.
Ahora hay un nuevo objetivo al que aspirar: caminar una hora más al día. Si te parece una perspectiva demasiado desalentadora, recuerda que cualquier cantidad de ejercicio marca una diferencia para la salud y el bienestar.
“Si hay algo que puede hacer para reducir a más de la mitad su riesgo de muerte, la actividad física es enormemente poderosa”, afirma Veerman.
“Si pudiéramos aumentar la inversión en la promoción de la actividad física y crear entornos de vida que la promuevan, como barrios en los que se pueda caminar o andar en bicicleta y sistemas de transporte público convenientes y asequibles, no solo podríamos aumentar la longevidad, sino también reducir la presión sobre nuestros sistemas de salud y el medio ambiente”.
La investigación se ha publicado en el British Journal of Sports Medicine.
Fuente: Science Alert.