Según la mitología romana, la ciudad de Roma fue fundada el 21 de abril de 753 a. C. por Rómulo, un semidiós que derrotó a su hermano gemelo Remo para convertirse en el primer rey de la ciudad. Lo que comenzó como un pequeño asentamiento en la cima del monte Palatino se transformó en el corazón de un imperio que se extendió por tres continentes, desde Escocia hasta el Sahara.
La antigua Roma no era solo la capital de un vasto imperio, sino una ciudad definida por la innovación, la ingeniería y los servicios públicos que sentaron las bases de la vida urbana. A continuación, se muestra un desglose de las cifras detrás de la gloria incomparable de Roma.
1.000.000: la población de Roma en el año 1 d. C.
La ciudad fue la primera en la historia en alcanzar este hito, una hazaña que no se superó hasta el Londres del siglo XIX.
40.000: la cantidad de edificios de apartamentos en Roma
Conocido como insulae (islas), estos edificios se elevaban hasta cinco pisos de altura y albergaban a la mayoría de la población urbana de Roma. Los apartamentos superaban en número a las casas unifamiliares en una asombrosa proporción de 20:1.
750.000.000: Litros de agua entregados diariamente por acueductos
Los 11 acueductos de Roma suministraban agua a toda la ciudad, alimentando fuentes, baños e incluso la Cloaca Máxima, el primer sistema de alcantarillado del mundo, que todavía funciona hoy.
850: Baños privados en la ciudad
La higiene era muy importante en la antigua Roma. Además, Roma tenía 11 grandes baños públicos, uno de los cuales cubría la asombrosa superficie de 32 acres, lo que la convertía en un centro de socialización, relajación e higiene.
1.300: Fuentes públicas de agua potable
Estas fuentes garantizaban que los residentes de toda la ciudad tuvieran agua limpia disponible.
144: Baños públicos
El compromiso de Roma con la higiene se extendía a sus instalaciones de saneamiento público, que estaban ubicadas estratégicamente por toda la ciudad. Los romanos consideraban que ir al baño era un evento social. Se encontraban con amigos, intercambiaban puntos de vista, era una reunión social.
4: Historias en el Mercado de Trajano, el primer centro comercial
¿Pensabas que los centros comerciales eran un invento nuevo? Este innovador mercado albergaba 150 tiendas y oficinas, estableciendo el estándar para el comercio y la administración bajo un mismo techo.
300.000: Familias apoyadas por el sistema de bienestar público
Roma fue pionera en el bienestar público al distribuir grano gratis a sus ciudadanos más vulnerables, asegurando que el hambre fuera poco común en la capital del imperio.
53.000.000: Pedazos de basura en Monte Testaccio, el primer vertedero del mundo
Este enorme vertedero, de más de 54 metros de altura, pone de relieve el enfoque temprano de la ciudad para la gestión de residuos. El enorme vertedero tenía una circunferencia de aproximadamente 1 kilómetro, era un verdadero “vertedero” de la época romana donde se arrojaban y acumulaban sistemáticamente grandes cantidades de basura. Este sitio demostró la notable capacidad de la ciudad para gestionar los residuos a gran escala.
1: Servicio postal y periódico diario
Las Acta Diurna, una forma primitiva de noticias públicas, se grababan en piedra o metal y se exhibían en áreas públicas para mantener a los ciudadanos informados sobre los decretos gubernamentales y los eventos locales.
250.000: La capacidad del Circo Máximo
Este colosal estadio deportivo tenía cinco veces la capacidad de los estadios modernos como el Yankee Stadium, y albergaba carreras de carros y otros grandes eventos.
18: Siglos en los que la cúpula del Panteón siguió siendo la cúpula de hormigón no reforzado más grande
Con 43 metros de diámetro, esta maravilla arquitectónica sigue inspirando asombro y sigue siendo un símbolo de la excelencia de la ingeniería romana.
5: Veces en las que el Coliseo se llenó de agua para las batallas navales
Usando sus avanzados sistemas de agua, el Coliseo albergaba naumaquias, o batallas navales escenificadas, como una forma de entretenimiento para sus ciudadanos.
8: Los acueductos romanos que siguen en uso
Si bien los acueductos de Roma datan de hace miles de años, varias secciones aún se encuentran en funcionamiento, incluido uno que alimenta la famosa Fontana di Trevi, una de las atracciones turísticas más populares del mundo.
Fuente: ZME Science.