La luna de Júpiter Calisto es muy probablemente un mundo oceánico

Astronomía

La luna más exterior de Júpiter y la segunda más grande, Calisto, tiene más cráteres que cualquier otro objeto de nuestro sistema solar y parece geológicamente normal. Sin embargo, en la década de 1990, la sonda espacial Galileo de la NASA capturó mediciones magnéticas cerca de Calisto que sugerían que su capa de hielo superficial (muy similar a la de Europa, otra luna de Júpiter) podría contener un océano de agua salada y líquida.

Pero la evidencia de que Calisto tiene un océano subterráneo no ha sido concluyente, ya que la luna tiene una ionosfera intensa. Los científicos pensaron que esta parte superior de la atmósfera de la luna, que es conductora de electricidad, podría imitar la huella magnética de un océano salado y conductor.

Ahora, los investigadores han revisado los datos de Galileo con más detalle. A diferencia de estudios anteriores, este equipo incorporó todas las mediciones magnéticas disponibles de los ocho sobrevuelos cercanos de Galileo a Calisto. Su análisis ampliado sugiere mucho más firmemente que Calisto alberga un océano subterráneo. El artículo se publica en la revista AGU Advances.

Además de volver a analizar los datos del sobrevuelo con técnicas estadísticas avanzadas, el equipo utilizó modelos computacionales de la ionosfera de Calisto y de las propiedades geofísicas para examinar si un océano subterráneo es compatible con toda la información disponible. Descubrieron que la ionosfera de Calisto por sí sola no puede explicar todas las observaciones existentes, pero que un océano subterráneo en combinación con la ionosfera sí puede. Al explorar más a fondo qué escenarios se ajustan mejor a los datos, los investigadores predijeron que es probable que el océano tenga al menos decenas de kilómetros de espesor, medido desde la parte superior del océano líquido hasta su fondo marino, y que esté encerrado debajo de una capa de hielo sólido que podría tener de decenas a cientos de kilómetros de espesor. Debajo del probable océano se encuentra un interior rocoso.

Estos hallazgos preparan el terreno para las mediciones de naves espaciales que se capturarán en un futuro próximo y deberían confirmar, de una vez por todas, si Calisto es un mundo oceánico. Se han programado mediciones de cerca para las misiones Europa Clipper de la NASA y JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer) de la Agencia Espacial Europea, ambas ya lanzadas. La misión Tianwen-4 planeada por China también podría observar Calisto. La confirmación de la condición de Calisto como mundo oceánico probablemente impulsaría una mayor investigación sobre su potencial para albergar vida, tal como la confirmación inspiró la investigación sobre Europa.

Fuente: Phys.org.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *