SPHEREx significa Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielos.
¡Ya entiendes por qué la NASA le puso un nombre tan ingenioso! Es su nuevo telescopio espacial infrarrojo, diseñado para brindarnos información sin precedentes sobre la evolución del universo.
Fue seleccionado en 2019 como parte del programa Medium Explorer de la NASA y tiene como objetivo: realizar un estudio espectral de todo el cielo para medir la historia de la formación de galaxias, investigar los orígenes del agua y las moléculas en las regiones donde se forman las estrellas y los planetas y explorar la distribución del hielo interestelar.

A bordo del SPHEREx se encuentra tecnología de espectroscopia de última generación que le permite observar longitudes de onda que van desde 0,75 a 5,0 micrones y nos permite mirar a través del polvo que oscurece la luz visible. El nuevo observatorio espacial escaneará todo el cielo cuatro veces durante una misión de dos años, utilizando espectroscopia para examinar la luz de cientos de millones de objetos celestes en más longitudes de onda que cualquier estudio anterior del cielo.
Capturará luz infrarroja invisible para el ojo humano y, para procesar las imágenes, asignará un color de luz visible a cada longitud de onda infrarroja. Esta técnica permite a los científicos determinar la composición de un objeto o la distancia de una galaxia, lo que facilita la investigación de temas fundamentales que abarcan desde los inicios del Universo hasta el origen del agua en nuestra galaxia.
Cuando la luz entra en el telescopio, se divide en dos trayectorias, que conducen a filas de tres detectores cada una. Cada uno de sus seis detectores captura 17 bandas de longitud de onda únicas, creando un espectro detallado de 102 tonos distintos en cada exposición.
A diferencia de los filtros estándar que bloquean todas las longitudes de onda excepto un color específico, el SPHEREx utiliza filtros especiales “con tonos arcoíris” donde las longitudes de onda bloqueadas cambian gradualmente de arriba a abajo, lo que le permite capturar un espectro más completo de luz cósmica. Tras su lanzamiento, los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) han estado realizando comprobaciones en el SPHEREx. Hasta la fecha, todos los sistemas funcionan correctamente y la nave se encuentra en buen estado.
Sus detectores y hardware se han estado enfriando hasta su temperatura operativa de alrededor de 210°C, una parte crítica de su diseño ya que el calor interferiría con la capacidad del telescopio para detectar luz infrarroja. Las imágenes iniciales recién publicadas confirman que el enfoque del telescopio es correcto, lo que supone una liberación para los ingenieros, ya que su enfoque se fijó de forma permanente antes del lanzamiento y no se puede ajustar mientras está en órbita.
“Nuestra nave espacial ha abierto los ojos al universo y está funcionando tal como fue diseñada”, afirma Olivier Doré, científico del proyecto SPHEREx en Caltech y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Se espera que el SPHEREx comience a operar a finales de abril, y astrónomos de todo el mundo lo esperan con gran expectación. La misión representa un avance significativo en nuestros esfuerzos por comprender la evolución del Universo. Al mapear todo el cielo con un detalle sin precedentes, el SPHEREx creará un mapa tridimensional de nuestro cosmos más completo que cualquier otro anterior y no hay duda de que los próximos meses revelarán todas las capacidades de este nuevo e innovador observatorio.
Fuente: Universe Today.