Empresa planea usar un cañón giratorio para lanzar cientos de microsatélites con forma de pancakes

Astronáutica

Una startup californiana planea lanzar cientos de microsatélites aplanados a la órbita baja terrestre simultáneamente, disparando cohetes desde un cañón centrífugo gigante. El primer lote de naves espaciales con forma de panqueque podría ser lanzado al espacio el próximo año y podría establecer un nuevo récord.

SpinLaunch es una empresa privada que busca lanzar cargas útiles al espacio utilizando máquinas gigantes similares a cañones. Estos “cañones” aceleran las naves espaciales mediante brazos giratorios dentro de una cámara sellada al vacío, antes de dispararlas hacia arriba desde un cañón a una velocidad superior a la de una bala. Con esta novedosa tecnología, la empresa aspira a establecer su propia constelación de satélites, Meridian Space, que, según afirman, podría competir de forma más rentable con empresas como la red Starlink de SpaceX.

El 3 de abril, SpinLaunch reveló que había recibido 12 millones de dólares en financiación de Kongsberg Defence and Aerospace (KDA), lo que eleva su financiación total a cerca de 150 millones de dólares. El anuncio también reveló que NanoAvionics de KDA había sido seleccionada para construir el primer lote de 250 satélites de la constelación Meridian Space, que podrían lanzarse durante una prueba de demostración en órbita prevista para 2026.

Ese mismo día, NanoAvionics también publicó un video explicando más sobre los nuevos satélites. Este reveló que cada satélite tendrá la forma de un disco plano y se colocará uno sobre otro dentro de un “bus de lanzamiento”, como una pila gigante de panqueques. Cada satélite medirá 2,2 metros de ancho y pesará aproximadamente 70 kilogramos, lo que los hace significativamente más ligeros que la mayoría de los demás satélites de comunicaciones. Por ejemplo, los satélites V2 actuales de Starlink pesan alrededor de 800 kg cada uno.

El Acelerador Suborbital de SpinLaunch ya ha lanzado 10 cohetes a vuelos suborbitales desde Nuevo México. El lanzamiento que se ve en esta foto tuvo lugar el 27 de septiembre de 2022. Crédito de la imagen: SpinLaunch.

Si todos los satélites se entregan con éxito a la órbita terrestre baja (LEO) el próximo año, se establecería un nuevo récord para la mayor cantidad de naves espaciales lanzadas a la vez, actualmente en poder de la misión Transporter-1 de SpaceX, que lanzó 143 satélites en 2021, según el sitio hermano de Live Science, Space.com. SpinLaunch ha lanzado previamente 10 cohetes utilizando su Acelerador Suborbital en Nuevo México, el cual cuenta con una cámara de vacío de unos 33 m de ancho y permite girar objetos a velocidades de hasta 8000 km/h. El lanzamiento más reciente, en septiembre de 2022, logró colocar múltiples cargas útiles en órbita suborbital por primera vez, según informó Space.com.

Durante estos lanzamientos de prueba, el proceso de aceleración duró hasta 30 minutos, y los cohetes experimentaron una fuerza de hasta 10 000 G antes de ser lanzados a la atmósfera superior. Una G equivale a la fuerza que la gravedad terrestre ejerce sobre un objeto.

Los detalles de la demostración orbital del próximo año son limitados, pero es probable que la misión se lleve a cabo utilizando la misma máquina que las pruebas anteriores. Esto significa que el cohete será catapultado a un vuelo suborbital antes de que sus motores se activen y proporcionen el impulso final necesario para poner la carga útil en órbita baja (LEO), según Space.com.

Pros y contras

La principal ventaja de este tipo de sistema de lanzamiento es que es mucho más económico que el lanzamiento de cohetes químicos. SpinLaunch predice que sus futuros lanzamientos comerciales podrían costar entre 1250 y 2500 dólares por kilogramo lanzado al espacio, menos de la mitad del coste de los cohetes Falcon 9 de SpaceX, cuyo coste ronda los 6000 dólares por kilogramo, según New Space Economy.

Dado que los cohetes acelerados no liberan gases de efecto invernadero durante el lanzamiento, también son más beneficiosos para el medio ambiente que los cohetes químicos. Estas naves espaciales tampoco necesitan propulsores que deban desecharse en el espacio, lo que implicará menos basura espacial en órbita terrestre baja y menos probabilidades de que el equipo desechado caiga a la superficie terrestre.

Los satélites Meridian Space proporcionarán servicios de comunicaciones ultrarrápidas a un precio mucho más bajo que sus competidores, gracias a su sistema de lanzamiento más económico. Crédito de la imagen: SpinLaunch/NanoAvionics.

SpinLaunch solo planea lanzar unos 1200 satélites en su constelación Meridian Space. Sin embargo, una vez completado, la compañía planea construir un acelerador orbital más grande, con una cámara de 100 m de ancho, capaz de lanzar cargas útiles para otras compañías directamente a la órbita baja terrestre (LEO), sin necesidad de que los cohetes se disparen. De ser así, SpinLaunch afirma que podría lanzar hasta cinco cargas útiles comerciales al espacio cada día, según New Space Economy.

Sin embargo, esto podría generar más problemas en el futuro. Si se lograra esta ambiciosa frecuencia de lanzamiento, podría exacerbar los problemas que los satélites de comunicaciones y otras cargas útiles comerciales están causando en LEO, incluyendo una mayor probabilidad de colisiones de naves espaciales, más contaminación lumínica en el cielo nocturno, señales de radio que interfieren con la astronomía y contaminación atmosférica por metales causada por los reencuentros de naves espaciales.

Fuente: Live Science.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *