Las papas evolucionaron de un antiguo ancestro del tomate, según estudio

Biología

Los tomates ayudaron a crear a las patatas: el cruce natural entre tomates silvestres y plantas similares a la papa en América del Sur dio origen a la papa moderna hace unos nueve millones de años, según un nuevo estudio publicado el jueves en la revista Cell.

El coautor Loren Rieseberg, profesor de la Universidad de Columbia Británica, dijo a la AFP que los hallazgos apuntan a un “cambio profundo” en la biología evolutiva, ya que los científicos reconocen cada vez más el papel de los antiguos eventos de hibridación en la configuración del Árbol de la Vida.

Si bien antes se creía que las mutaciones aleatorias eran con diferencia el principal impulsor de nuevas especies, “ahora estamos de acuerdo en que se ha subestimado el papel creativo de la hibridación“, afirmó.

Simple, asequible y versátil, la humilde papa es ahora uno de los cultivos más importantes del mundo. Pero sus orígenes han desconcertado a los científicos durante mucho tiempo.

Las plantas de papa modernas se parecen mucho a tres especies de Chile conocidas como Etuberosum. Sin embargo, estas plantas no producen tubérculos, las grandes estructuras subterráneas, como las que se encuentran en las papas y los ñames, que almacenan nutrientes y son las partes que consumimos. Por otra parte, el análisis genético ha revelado una sorprendente cercanía al tomate.

“Esto se conoce como discordancia e indica que algo interesante está sucediendo”, dijo a la AFP la coautora Sandra Knapp, botánica investigadora del Museo de Historia Natural de Gran Bretaña.

El parecido familiar es difícil de detectar. adisa/iStock/Getty Images Plus.

Para resolver el misterio, un equipo internacional de investigadores analizó 450 genomas de patatas cultivadas y 56 especies de patatas silvestres.

El autor principal, Zhiyang Zhang, del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen, dijo en una declaración: “Las patatas silvestres son muy difíciles de muestrear, por lo que este conjunto de datos representa la recopilación más completa de datos genómicos de patatas silvestres jamás analizada”.

Momento ‘wow’

El análisis reveló que las patatas modernas llevan un legado genético equilibrado de dos especies ancestrales: aproximadamente el 60% de Etuberosum y el 40% de tomates.

“Mi momento de sorpresa fue cuando el equipo chino demostró que TODAS las patatas, tanto las especies silvestres como las razas autóctonas, tenían básicamente la misma proporción de genes de tomate y de Etuberosum”, afirmó Knapp.

“Eso realmente apunta a un evento de hibridación antiguo, más que a varios eventos de intercambio genético posteriores”, añadió. “¡Es tan claro! Precioso”.

Un gen llamado SP6A, señal para la tuberización, proviene del linaje del tomate. Sin embargo, solo permitió la formación de tubérculos al combinarse con el gen IT1 de Etuberosum, que controla el crecimiento de los tallos subterráneos.

Se cree que la divergencia entre Etuberosum y los tomates comenzó hace 14 millones de años, posiblemente debido a una polinización no deseada por parte de insectos, y se completó hace nueve millones de años. Este evento evolutivo coincidió con el rápido ascenso de la cordillera de los Andes, proporcionando condiciones ideales para el surgimiento de plantas tuberosas que pudieran almacenar nutrientes bajo tierra.

Otra característica clave de los tubérculos es su capacidad de reproducirse asexualmente, generando nuevos brotes sin necesidad de semillas ni polinización, un rasgo que los ayudó a propagarse por Sudamérica y, a través del posterior intercambio humano, por todo el mundo. El coautor Sanwen Huang, profesor del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen, dijo a AFP que su laboratorio está trabajando ahora en una nueva papa híbrida que puede reproducirse por semillas para acelerar el cultivo.

Este estudio sugiere que utilizar el tomate “como chasis de biología sintética” es una ruta prometedora para crear esta nueva papa, dijo.

Fuente: Science Alert.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *