Los arqueólogos han descubierto una tumba de 2.000 años de antigüedad que contiene 12 esqueletos debajo del “Tesoro” en la antigua ciudad de Petra en Jordania. En árabe, el Tesoro se conoce como “Al-Khazneh”, que se traduce como “el tesoro del faraón”. El propósito exacto del Tesoro no está claro, pero puede haber sido un mausoleo para el rey nabateo Aretas IV Philopatris. Los aficionados al cine pueden recordarlo como el lugar donde se encontró el “Santo Grial” – la copa que se dice que Jesús usó durante la Última Cena – en la película de 1989 “Indiana Jones y la última cruzada”.
Mientras excavaban la tumba, los arqueólogos desenterraron recientemente los restos de cerámica que fue enterrada con los individuos. Encontraron que uno de los esqueletos sostenía un recipiente de cerámica parecido a un cáliz, según un comunicado de la Universidad de St Andrews en Escocia.
Los sedimentos y materiales de los entierros datan de algún momento entre mediados del siglo I a.C. y principios del siglo II d.C., según un análisis de Tim Kinnaird, un oficial de investigación de la Escuela de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de St Andrews. No está claro quiénes eran estas 12 personas, y la investigación sobre la tumba y sus restos está en curso.

Rellenando los vacíos
La tumba fue descubierta durante el trabajo de teledetección realizado por Richard Bates, un geofísico de la Universidad de St Andrews.
“El descubrimiento es de importancia internacional, ya que muy pocos entierros completos de los primeros nabateos se han recuperado en Petra antes”, dijo Bates en el comunicado. “Se puede esperar que los entierros, sus bienes y los restos humanos ayuden a llenar los vacíos de nuestro conocimiento sobre cómo llegó a existir Petra y quiénes eran los [nabateos]”.
Los nabateos florecieron en el sur de Jordania hace unos 2.000 años. Las rutas de caravanas atravesaron su reino y Petra se convirtió en una ciudad importante con una arquitectura impresionante. Los romanos tomaron el control de su reino durante el siglo II d.C. y Petra decayó después, según el Museo Americano de Historia Natural.
Cuando se detectaron los restos de una tumba, el Departamento de Antigüedades de Jordania y el Centro Americano de Investigación Oriental elaboraron un plan de excavación. Discovery Channel también apoyó la excavación y produjo un documental sobre ella, que recientemente se emitió en la serie de televisión “Excavation Unknown“.
Laurent Tholbecq, profesor del Centro de Investigación de Arqueología y Patrimonio de la Universidad Libre de Bruselas que no participó en la investigación, dijo a Live Science que “el Departamento de Antigüedades de Jordania excavó dos tumbas similares junto a ésta hace unos veinte años”.
La tumba recién descubierta, que debe ser más antigua que el Tesoro, ayudará a proporcionar una fecha del propio Tesoro, que ha sido un tema de debate durante mucho tiempo, dijo.
“La datación del Khazneh, que ha sido discutida durante mucho tiempo pero que ahora se ubica en el primer cuarto del siglo I d.C., debería ser confirmada por la fecha de los artefactos encontrados en esta tumba”, dijo Tholbecq a Live Science en un correo electrónico.
Lucy Wadeson, arqueóloga de la Universidad de Edimburgo que no participó en la investigación, elogió el hallazgo. “Esperamos que este descubrimiento arroje luz sobre las prácticas funerarias poco conocidas de los nabateos, ya que se han excavado tan pocas tumbas que no hayan sido saqueadas”, dijo a Live Science en un correo electrónico. “Con los restos humanos y los ajuares funerarios encontrados en su contexto original, finalmente podemos reconstruir los rituales funerarios asociados con estas magníficas tumbas”.
Megan Perry, profesora de antropología en la Universidad de East Carolina que ha realizado un extenso trabajo arqueológico en Petra pero que no participó en esta excavación, dijo que el descubrimiento de esta tumba no es una sorpresa y que está un poco sobrevalorado. “En 2003 se excavó una tumba inmediatamente adyacente a ésta, por lo que el hallazgo de otra tumba no es particularmente inesperado”, dijo Perry a Live Science en un correo electrónico. Perry también señaló que “en otras tumbas excavadas [en] Petra, incluidas las que he investigado, se han encontrado muchos más de 12 individuos”.
Perry dijo que “sorprendentemente, se ha excavado muy poco en Petra, por lo que cualquier dato nuevo es bueno, siempre que el proyecto se lleve a cabo teniendo en cuenta las mejores prácticas”, y señaló que puede proporcionar más información sobre Al-Khazneh.
Live Science se puso en contacto con los arqueólogos que excavaron la tumba, pero no recibió respuesta al momento de la publicación.
Fuente: Live Science.