La comida es vital para la vida, pero a veces lo que comemos puede ser mortal. Generalmente tratamos de evitar lo que sabemos que es tóxico o evitamos los alérgenos comunes, como los cacahuetes, si somos alérgicos a ellos.
Pero, ¿cuál es el alimento más mortal que la gente come habitualmente? La respuesta depende de cómo lo definamos. El alimento más mortal puede ser el que mata a más personas, en cuyo caso los alimentos que desencadenan alergias o enfermedades crónicas podrían encabezar la lista. Alternativamente, el alimento más mortal puede ser el que es venenoso y mata a más personas, o uno que es letal incluso en dosis minúsculas. Si sólo se incluyen los alimentos potencialmente venenosos, los candidatos para el “alimento más mortal” incluyen organismos de los reinos vegetal, animal y fúngico.
“Con respecto a los alimentos venenosos, generalmente se dividen en dos categorías: los que no son seguros pero se pueden volver seguros con una preparación adecuada, y los alimentos dañinos que se confunden con cosas seguras”, dijo a Live Science Justin Brower, un toxicólogo forense que escribe el blog Nature’s Poisons.

Yuca
Un alimento clave cuyo consumo en estado natural es peligroso es la yuca amarga (Manihot esculenta). Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la yuca es una fuente importante de carbohidratos en la dieta de las personas que viven en zonas tropicales. El problema potencial de la yuca es que sus raíces y hojas contienen toxinas llamadas glucósidos cianogénicos, que se descomponen en cianuro y pueden causar bocio, parálisis e incluso la muerte.
Pero muchas personas de todo el mundo siguen disfrutando de este tubérculo porque los glucósidos cianogénicos se pueden eliminar remojando la yuca pelada en agua o hirviéndola y secándola al sol, dijo Brower. Según la Organización Mundial de la Salud, el envenenamiento por yuca mata a más de 200 personas por año, aunque miles más quedan discapacitadas permanentemente por niveles más bajos de envenenamiento con cianuro, que puede causar deterioro cognitivo.

Pez globo
En el reino animal, el alimento más mortal es probablemente el fugu, un sushi a base de pez globo que se consume principalmente en Japón, donde existe un proceso establecido para eliminar la toxina que contiene. Varias especies de pez globo contienen un veneno potencialmente mortal llamado tetrodotoxina, según el recurso médico StatPearls. La tetrodotoxina puede causar entumecimiento o parálisis casi inmediatamente y puede provocar insuficiencia respiratoria en sólo 20 minutos. Se cree que la tetrodotoxina es 1.200 veces más tóxica que el cianuro, y se estima que la dosis letal mínima es de 2 a 3 miligramos. Como resultado, este alimento está prohibido en gran parte del mundo.
Pero en Japón, los chefs tienen que tener licencia para preparar y servir fugu en un proceso que puede llevar varios años, según The Japan News. Los chefs deben ser capaces de limpiar el pescado y separar sus órganos (el hígado, los intestinos y los ovarios son los elementos más tóxicos) y su prueba final incluye probar lo que han preparado.
Según la Oficina de Salud Pública de Tokio, decenas de personas enferman cada año por la preparación inadecuada del pez globo, pero sólo unas pocas mueren. El sashimi de pez globo todavía se considera un manjar raro, que a menudo cuesta cientos de dólares por plato.
Hongo de la muerte
Una lista de los alimentos más letales del mundo no estaría completa sin una entrada del reino de los hongos. “El principal es el hongo de la muerte (Amanita phalloides)”, dijo Brower, “que es responsable de aproximadamente el 90% de las muertes por hongos”.
Originario de Europa, el hongo de la muerte se ha abierto camino por todo el mundo como una especie invasora. Debido a que se parece mucho a los hongos de campo comunes (Agaricus campestris), el hongo de la muerte es responsable de muchos envenenamientos accidentales. Los síntomas de envenenamiento por hongos de la muerte aparecen entre seis y doce horas después y pueden incluir náuseas, vómitos y diarrea. En cuestión de días, una persona que ha comido la mitad de un hongo de la muerte o más puede sufrir insuficiencia hepática o renal, lo que resulta en la muerte.
“Lo peor es que los hongos son termoestables”, dijo Brower, “por lo que la cocción no destruye todas las toxinas”.
Los expertos afirman que es difícil saber el número de muertes por hongos de la muerte en todo el mundo, porque no se notifican los casos en las salas de emergencia. Sin embargo, puede haber hasta 100 por año. Miles más enferman pero se recuperan, como sucedió en California en 2016.
Sin embargo, hay esperanza en el horizonte para los micólogos aficionados que comen estos hongos accidentalmente. Un estudio de 2023 publicado en la revista Nature Communications descubrió que un tinte fluorescente particular podría usarse como antídoto en el futuro.
Fuente: Live Science.