La NASA emite las primeras señales GPS a la Luna

Astronáutica

Aunque no hay turistas confundidos que quieran encontrar su camino de A a B en la Luna en este momento, navegar con precisión por la superficie lunar será crucial para los astronautas en futuras misiones. Para sentar las bases de un sistema de navegación lunar, el Experimento del Receptor GNSS Lunar (LuGRE) de la NASA ha recibido con éxito señales del sistema de posicionamiento global (GPS) emitidas desde la órbita de la Tierra. Como parte de la misión Blue Ghost que aterrizó en la Luna el 2 de marzo, el instrumento de LuGRE recibió y rastreó comunicaciones del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS); una red de tecnologías de ubicación basadas en satélites que incluye GPS.

“En la Tierra podemos usar señales GNSS para navegar en todo, desde teléfonos inteligentes hasta aviones”, dice Kevin Coggins, del programa de Comunicaciones Espaciales y Navegación (SCaN) de la NASA.

“Ahora, LuGRE nos muestra que podemos adquirir y rastrear con éxito señales GNSS en la Luna. Este es un descubrimiento muy emocionante para la navegación lunar, y esperamos aprovechar esta capacidad para futuras misiones”.

LuGRE se ha estado comunicando con la Tierra durante su viaje a la Luna. (NASA/Dave Ryan)

Esto significa que las naves espaciales en órbita alrededor de la Luna y en su superficie podrán rastrear con precisión sus posiciones y velocidades en relación con el tiempo actual en la Tierra, lo que permitirá que las tecnologías de navegación encuentren rutas entre las ubicaciones lunares. El GPS lunar también debería ayudar a las naves espaciales que viajan entre la Tierra y la Luna. Actualmente, el posicionamiento de las naves espaciales se calcula utilizando una combinación compleja de observaciones y lecturas de sensores, y puede ser bastante laborioso, por lo que el nuevo enfoque debería ahorrar tiempo a los astronautas y a la tripulación de control terrestre.

LuGRE seguirá en contacto con el GNSS durante 14 días a lo largo de una distancia de unas 225.000 millas o alrededor de 360.000 kilómetros. Esto debería probar aún más la viabilidad del hardware e identificar posibles errores.

Este también es un punto importante en la historia espacial para la Agencia Espacial Italiana (ISA): LuGRE es el primer equipo desarrollado con la ayuda de la agencia que llega a la Luna. Una vez que se establezca la tecnología, la NASA y la ISA quieren ofrecerla a todas las agencias de exploración espacial. El proyecto LuGRE es uno de los muchos que se encuentran en marcha en el marco del programa Artemis, cuyo objetivo es enviar astronautas de regreso a la Luna en 2027 y, en última instancia, establecer una base a largo plazo en la superficie lunar.

“Esta misión es más que un hito tecnológico”, afirma el ingeniero de dinámica de vuelo Joel Parker, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Maryland.

“Queremos hacer posible más y mejores misiones a la Luna para el beneficio de todos, y queremos hacerlo junto con nuestros socios internacionales”.

Fuente: Science Alert.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *